Entre Ruinas: Arte contemporáneo de Puerto Rico
Entre Ruinas reune la obra de 27 artistas que crean con materiales arruinados, ponen sus cuerpos en espacios derruidos, o representan un paisaje abandonado haciendo visibles las consecuencias de un desarrollo sin planificación. El concepto de la ruina es polisémico, sobre todo en Puerto Rico, pues la ruina física acompaña la ruina fiscal y política. En estas piezas artísticas la arquitectura, la construcción y los objetos cotidianos tienen un rol protagónico.
La construcción y la arquitectura han sido sinónimo de progreso, desarrollo y modernidad en nuestra isla. Los artistas en esta muestra representan la diversidad de las ruinas de nuestro entorno que incluye arquitectura doméstica y edificios públicos por igual. Sus obras nos obligan a plantearnos preguntas difíciles sobre el valor de la construcción frente al medioambiente, o incluso la noción de para quién(es) es el progreso.
El cuerpo humano aparece esporádicamente en las performances y algunas fotografías, habitando las ruinas. Pero la mayoría de las obras presentadas muestran un decoro extraordinario, logrando que los espacios evoquen nuestra presencia. Los materiales utilizados en algunas obras nos recuerdan que habitamos esa precariedad y transforman objetos desechados en materia prima.
Las ruinas son peligrosas. Pueden hacer de la pobreza un espectáculo, o peor aún, volverse en una visualidad de consumo: una imagen para compartir en las redes sociales. Los espacios arruinados también se prestan para narrativas nostálgicas del tipo “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Para algunos son espacios de oportunidad que generan cambios radicales; a veces para monetizar el espacio y otros para transformarlo. Muchos de nuestros artistas se preocupan por generar ese sentido de transformación no solo en sus obras, que contienen un germen político, sino también a través de la creación de entidades sin fines de lucro, intervenciones en sitios públicos e iniciativas comunitarias que incluyen talleres y espacios de exhibición.